Detalles del Programa
OBJETIVO GENERAL
Al terminar este curso básico, los participantes conocerán las principales herramientas contables que les permitirán entender cómo funciona la contabilidad y cada una de sus cuentas principales. Tendrán la capacidad de elaborar a partir de la emisión de registros contables los principales estados financieros usados en las empresas, para a partir de ahí generar la información necesaria y suficiente para tomar decisiones de inversión, análisis o financiamiento, entre otras.
OBJETIVO ESPECIFICO
Los beneficios que obtendrá al tomar este curso contable son:
•Conocerá la importancia de la información financiera para generar estados financieros que le permitirán tomar decisiones operativas, de inversión y de financiamiento.
•Será capaz de crear estados financieros a partir del estudio de la mecánica contable y sus reglas principales.
•Entenderá los conceptos principales del Balance General como Activos, Pasivos, Capital.
•Entenderá los conceptos principales del Estado de Resultados, así como sus reglas de presentación.
•Podrá realizar y entender las reglas básicas del Estado de Variaciones del Capital Contable.
•Podrá realizar y entender las reglas básicas del Estado de Flujo de Efectivo, así como sus reglas de presentación.
A todas aquellas personas con formación No Contable que requieran por su trabajo conocer y entender cómo se realizan los estados financieros de una empresa para su posterior análisis. Cualquiera que necesite o requiera un primer curso de contabilidad que le ofrezca las bases para una preparación en dicha área, es candidato a tomar este seminario.
Modalidad: Dominical│ Fecha de inicio: 05 de agosto 2018
Horario: 8:00 a.m. – 1:30 p.m. │ Duración: 5 meses │ Matrícula: $ 100.00
Arancel: U$ 80.00 mensual │ Gasto de titulación: U$ 120.00
TEMARIO
Modulo I.
Tema. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO DE LA CONTABILIDAD
•Definición de contabilidad y sus ramas
•Objetivos de la información financiera
•Conceptos y usuarios de la contabilidad
•Decisiones operativas, de inversión y de financiamiento
•Importancia de la información financiera
•Marco conceptual
•Diferencias entre contabilidad administrativa y financiera
•Cuentas de Activo, Pasivo, Capital Contable
•Ingresos y Egresos
•Ecuación básica dela Contabilidad
•Principios de contabilidad
Módulo II.
Tema I. MECÁNICA CONTABLE Y REGISTRO DE OPERACIONES
•Movimientos y naturaleza de las cuentas
•Catálogo de Cuentas
•Teoría dela Partida Doble
•Registro en asientos de Diario
•Registro en el Libro de Mayor
•Balanza de Comprobación
•Pólizas de ingresos, egresos y diario
Tema II. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
•Balance General
•Estado de Resultados
•Estado de Flujo de Efectivo
•Estado de Variaciones del Capital Contable
•Integración del Balance General: Activos, Pasivos, Capital
•Reglas de presentación
•Utilidad en la toma de decisiones de la empresa
Tema III. ESTADO DE RESULTADOS
•Cuentas que integran el estado de resultado: Ingresos, Gastos, Utilidad de Operación, Costo Integral de Financiamiento, entre otras
•Reglas de presentación
•Utilidad en la toma de decisiones de la empresa
Módulo III.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE
•Movimientos reales y virtuales en el Capital Contable
•Variaciones al Capital Aportado
•Variaciones al Capital Ganado
•Reglas de presentación
•Utilidad en la toma de decisiones de la empresa
ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO
•Flujo de efectivo por actividades de Operación
•Flujo de efectivo por actividades de Inversión
•Flujo de efectivo por actividades de Financiamiento
•Reglas de presentación
•Utilidad en la toma de decisiones de la empresa
Módulo IV.
Tema I. PRINCIPALES REGLAS DE VALUACIÓN, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN
•Cuentas por cobrar
•Impuestos
•Inventarios
•Activos fijos
•Depreciación
•Activos intangibles
•Pasivos
•Capital Contable
Tema II. ELABORACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO INTEGRAL
Lic. Manuel Antonio Carcache
Contador Público & Jurista Tributario
Especialista Tributario Empresarial, con experiencia en Auditoria Financiera y Fiscal, asesoría tributaria en distintas empresas Nacional y Extranjera. En su haber tiene publicado cinco importantes obras educativas. Catedrático a nivel de postgrado, en el CETAE, actualmente se desempeña con Rector de dicho Centro de Estudios Superiores.
Lic. Marvin Campos Fajardo
Docente en Auditoria Tributaria
Contador Fiscal, con amplia experiencia en el área contable y Auditoria así como en la Asesoría Tributaria y Análisis de Tributos Contables. Con capacidad de trabajo en equipos y conducción de los Mismos; capacidad de análisis y experiencia en docencia contable e Auditoria Tributaria Y gran dominio Escenario pedagogía. Egresado de la Maestría en Asesoría Fiscal Empresarial.
Msc. Jimmy Zelaya Sánchez
Contador Independiente.
Lic. Contabilidad Pública y Finanzas, Auditor Financiero, Especialista en NIIF para PYME,
Hola, buen dia. Que dias es el curso de contabilidad financiera? Y su valor?
Buenos días, el curso de contabilidad para no contadores se imparte solamente en el turno dominical??
Buenos días, necesito urgente una cotización de este curso.
Por favor enviarla a mi dirección de correo.
Gracias